TILDACIÓN
Agudas:
Levan la tilde cuando termina en N,S o vocal.
CAN-CIÓN A-NÍS PA-PÁ
No llevan cuando termina en cualquier consonante.
PA-PEL CO-RRER
Graves:
Lleva tilde cuando termina en cualquier consonante.
RÉ-CORD ÁR-BOL
No lleva tilde cuando termina en N,S O vocal.
CRI-SIS E-XA-MEN CO-PA
Hiato (Vocal débil i-u) (Vocal fuerte a-e-o).
Cuando la débil se encuentra al lado de una vocal fuerte, esta lleva tilde.
Esdrújulas:
Todas llevan tilde.
RE-CÍ-PRO-CO
Casos Especiales:
él (Pronombre): él viajo en auto
el (Articulo): el libro
mí (Pertenencia): este libro es para mí
mi (Forma pronominal): mi carpeta
mi (Nota musical): toco en mi
sí (Afirmación): dile sí
sí (Adverbio/Pronombre): volvió en sí
si (Nota musical): toco la musica en si mayor
si (Condicional): si supiera que ya le dió el si
más (Cantidad): tienes más que yo
mas (Pero): tu tienes más, mas no aprovechas
sé (Saber): sé que no vendrá
sé (Ser): sé amable
se (Forma pronominal): se cayó
dé (Dar): dile que le dé el libro
de (Preposición): el libro de María
ó (Entre números): 4 ó 5
o (Entre letras): más o menos
té (sustantivo): te invito a tomar una tasa de té
te (Pronombre): te dije que te ayudaría
sólo (Solamente): sólo contigo
solo (Soledad): esta solo
aún (Todavía): aún no llega
aun (Incluso): aun sin tu permiso iré a verte
Bueno muchachos esto es lo que la profesora hizo en su clase, pero para mayor información les copio el enlace con Wikipedia acerca de tildación, un abrazo fraterno para todos
http://es.wikipedia.org/wiki/Acentuación_del_idioma_español#cite_note-1
No hay comentarios:
Publicar un comentario